FICHA DE ANÁLISIS DE IGLESIA BARROCA
Catedral de Lima
.
Datos Generales
• Nombre de la iglesia: Basílica
catedral de Lima
• Ubicación (distrito y
dirección): jirón
Augusto Wiese, Lima
• Fecha de fundación: 1535
• Autor o arquitecto (si se conoce):
Francisco Pizarro
.
Contexto Histórico
• Época de construcción (siglo): Fue construida en el siglo
XVI
• Importancia de la iglesia en su contexto social y cultural:
Su construcción fue sumamente importante en el ámbito cultural, porque
data en una época de conquista y consolidación de los españoles en el Perú,
además, la ubicación de la catedral (antes templo) fue situado en el mismo
lugar que ocupaba un centro de adoración indígena. Esta acción refleja
claramente el poder de los conquistadores e imposición de la nueva religión
para una sociedad que lo desconocía.
.
Características Artísticas del Barroco
• Elementos arquitectónicos destacados (columnas, cúpulas, retablos, etc.):
La
catedral cuenta con el techo sostenido por bóvedas góticas, las cuales están
hechas de madera y estuco, la fachada es de estilo renacentista con adornos
platerescos y las torres altas con chapitel de pizarra, de estilo neoclásico
con influencias escurialenses y europeas.
En el interior la planta de salón es rectangular,
similar a la Catedral de Sevilla, tres naves principales y capillas laterales,
bóvedas nervadas de madera, esculturas de mármol y púlpito barroco, pisos de
mármol.
•
Elementos decorativos (relieves, esculturas, pinturas, dorados):
La
catedral cuenta con sus altares eran de estilo barroco, siendo sustituidos
algunos de ellos por altares neoclásicos. La Catedral de Lima posee 3 naves y 2
naves adicionales donde se abren las capillas laterales. Además, podemos ver en
la primera capilla la escultura de Nuestra Señora de la Esperanza (Virgen
dolorosa).
Asimismo,
en la impresionante Capilla de la Inmaculada Concepción, se conserva un altar de barroco
original, el retablo fúnebre de Diego Morcillo, arzobispo de Lima y Virrey de
Perú y su escultura en posición orante, dentro de la capilla también podemos
ver la pintura del calvario y de san juan dando la comunión de la virgen.
En la
capilla de Nuestra Señora de la
Evangelización, hay un retablo de estilo barroco que representa escenas
de la Virgen María, escultura de la Virgen de la Evangelización (antes llamada
Virgen del Rosario), el retablo de estilo barroco data del siglo XVII y
representa escenas de Virgen María como su nacimiento y compromiso con José y
por último, dentro de la capilla hay adornos como rosa de oro y peana de plata.
En la
capilla de la Virgen de la Paz hay dos esculturas barrocas de ángeles colocadas
a lados, en su altar tienen la escultura de la Virgen de la Paz que sostiene en
la mano derecha al Espíritu Santo, y en la izquierda al niño Jesús con una
orbe, que simboliza la Tierra.
. Valoración Crítica
• Aspectos que más llamaron tu atención y por qué: Aspecto que me llamó mi atención es la escultura de la Virgen de la Paz, por el significado que simboliza la Tierra, lo que hace que la obra de arte se vuelva más interesante. Además de la gran ornamentación de los alrededores que le da un realce.
• Comparación con las características generales del Barroco:
Las
representaciones cuentan con mayor expresividad, sin embrago, en las imágenes
de la Catedral (tanto pinturas como esculturas) si bien manifiestan
naturalismo, no cuentan con la intensidad que lo caracteriza.
En cuanto a
la arquitectura sí tienen decoraciones altamente ornamentadas y columnas
decorativas, no obstante, en el exterior de la Basílica, considero que su ornamentación
es moderada a lo que realmente debería ser.
• Reflexión personal sobre la
vigencia o permanencia del estilo barroco en la actualidad:
El estilo barroco en la actualidad juega un rol
importante, ya que mediante la arquitectura y escultura nos ayuda no solo a
deleitar de su arte, sino a comprender lo que buscaban manifestar en aquellas
épocas, como sus ideales, entre otras cosas. Asimismo, en cuanto a la pintura,
aportó nuevas características que han marcado un antes y un después en el arte,
lo que ha trascendido a lo largo de los años.
Comentarios
Publicar un comentario