CREACIÓN DE ICONOGRAFÍAS PREINCANICAS
Creación de iconografías preincaicas
Esta iconografía se basa en una de las cerámicas de la cultura Nazca. Lo que busco expresar es el respeto a la naturaleza y la fertilidad de los suelos, además agregué los colmillos, porque quiero que represente la fortaleza para los hombres y mujeres.
En este ícono, combino lo zoomorfo con el antropomorfo, y trato de transmitir la fertilidad de los hombres que en aquel momento lo buscaban a través de los ritos y esculturas religiosas. Y le coloqué cuatro ojos para representar la omnipresencia del dios.
Esta iconografía antropomorfo se basa en la cultura Chavín, ya que aquella cultura manifestaba los animales felinos. Con este icono trato de simbolizar el poder terrestre, y los colmillos junto con los dientes humanos quiero manifestar la cercanía del mundo humano y animal.
Este ícono zoomorfo se ejemplifica en la cultura Paracas en sus primeras épocas, influenciado por su antecesor Chavín. Esta representación simboliza la fertilidad de la agricultura y las lagrimas que corren por sus ojos, simboliza las lluvias que favorecen las cosechas.
Esta iconografía está basada en unas de las esculturas de la cultura Chimú, en este icono predomina más lo antropomorfo, lo que representa a los guardianes ancestrales de los templos y palacios, por esa razón, cuenta con cuatro ojos para asegurar la seguridad.
Comentarios
Publicar un comentario